Nos hemos convertido en actores estratégicos del Desarrollo
La Fundación Smurfit Cartón de Colombia creadora del Programa Gestión Ciudadana y sus aliados en Antioquia —la Fundación Amor por Medellín y por Antioquia y Empresas Públicas de Medellín— presentaron en las instalaciones de la Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia —responsable de la metodología— los avances y los logros de Gestión Ciudadana al Viceministro de Educación Mauricio Perfetti y a los miembros de la Junta Directiva de la Escuela. Estudiantes de cuatro instituciones educativas (Valle, Antioquia y Bogotá) explicaron a los presentes cómo proyectan su liderazgo juvenil en sus comunidades. David, jóven líder formado en el Programa Gestión Ciudadana en Buenaventura con apoyo de la Fundación Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, lo expuso así:
"Buenaventura es un municipio que afronta diferentes problemáticas sociales, entre ellas la drogadicción y las tribus urbanas —jóvenes descarrilados que no tienen hacia dónde ir—. Entonces llegó Gestión Ciudadana a formar jóvenes líderes. A nivel grupal, Gestión Ciudadana ha influido mucho en nosotros porque nos hemos convertido en actores estratégicos del Desarrollo, no somos sólo beneficiarios sino que promovemos acciones, vemos nuestra realidad social, identificamos problemáticas".
En la reunión, que duró más de tres horas, estudiantes y docentes intercambiaron sus experiencias, hablaron de sus problemas y de sus conquistas.
"En el caso de mi Institución, trabajamos las políticas públicas ambientales y un proyecto para disminuir la Contaminación Acústica que va bastante avanzado. Ya celebramos el día Internacional Contra el Ruido el 27 de agosto y lo que logramos fue que el Decreto 361 Distrital no fuera como un documento que estaba impreso, sino que lo repartimos y les enseñamos a las personas cómo usarlo, y les transmitimos principalmente que hacer ruido es un delito, porque muchas personas no lo sabían.
A nivel de Buenaventura hemos establecido comunicación con la sociedad, cuando vamos a los programas radiales a la línea abierta con la comunidad, llaman personas que están interesadas en el proyecto y en lo que nosotros estamos haciendo. Además de eso, le hacemos seguimiento a las políticas públicas y tenemos nuestro plan de acción, no vamos a quedarnos de brazos cruzados hasta que lo cumplamos. Hemos establecido mesas de trabajo con diferentes entidades no gubernamentales y gubernamentales como son la CVC, la EPA y hoy pertenecemos al Comité Interinstitucional contra el Ruido", concluyó David.